Hoy se ha presentado en rueda de prensa (ver vídeo) el informe: «Geopolítica de la salud: vacunas, gobernanza y cooperación», una publicación conjunta elaborada por CIDOB, ideograma e ISGlobal.
El report, coordinado por Eduard Soler, cuenta con las contribuciones de los directores de las tres instituciones, así como de distintos miembros de los equipos de investigadores/as y consultores/as de todas ellas.
«La relevancia de la salud en la agenda internacional no empieza ni termina con la COVID-19. Sin embargo, la irrupción de la pandemia y el despliegue de las campañas de vacunación han aumentado la necesidad de entender en qué circunstancias la salud puede alimentar conflictos y en cuáles puede espolear la cooperación. Antes de la crisis del coronavirus, la humanidad se enfrentaba a retos colectivos como la necesidad de reformar los mecanismos de gobernanza internacional, la gestión de los riesgos asociados a la competencia entre potencias en un mundo multipolar, la recuperación de la confianza en las instituciones, la reducción de las desigualdades entre países y dentro de cada uno de ellos, o la gestión de dramas humanitarios. Tanto la pandemia como la vacunación han aumentado la trascendencia de estos retos, introduciendo también nuevas dimensiones al debate y ampliando el abanico de actores relevantes. Cuando se habla de la geopolítica de la pandemia o de la geopolítica de la vacuna, el foco suele estar puesto en su carácter competitivo o conflictivo. Si bien este volumen analiza esta dimensión tradicional del pensamiento geopolítico, a la vez, plantea el ámbito sanitario y el momento actual como un terreno propicio para el desarrollo de una geopolítica cooperativa centrada en los ciudadanos.»
Descargar el informe completo.
Contenido de la publicación:
Prefacio
Antoni Gutiérrez-Rubí, Pol Morillas y Antoni Plasència
La geopolítica de la salud: una visión plural sobre el impacto internacional de la pandemia
Eduard Soler i Lecha
Multilateralismo sanitario: se busca gobierno para la salud global
Rafael Vilasanjuan
Multipolaridad sanitaria: el uso geopolítico de la vacuna
Pol Morillas, con contribuciones de: Ana Ballesteros, Carmen Claudín, Santiago Castelo, Oriol Farrés, Alba Hahn, Florencia Paz, Xavier Peytibi y Héctor Sánchez Margalef
Geopolítica de la investigación biomédica durante la pandemia: en ciencia también nadamos o nos hundimos juntos
Adelaida Sarukhan
Los puntos críticos de la vacunación: patentes, producción y acceso universal
Joan Bigorra
Tragedias humanitarias y conflictos ininterrumpidos en tiempos de la COVID-19
Pol Bargués y Sergio Maydeu-Olivares
Salud y movilidad: la COVID-19 es una poderosa razón (más) para reconsiderar un modelo migratorio roto
Gonzalo Fanjul
Geopolítica de la cooperación para el desarrollo: la Agenda 2030 tras la pandemia
Anna Ayuso
¿Desconfianza en la vacuna o desconfianza en el sistema?
Carme Colomina
Vacuna y comunicación (geo)política: la coyuntura de la vacuna para el refuerzo democrático de los gobiernos
Antoni Gutiérrez-Rubí
Apuntes gráficos: pandemia, vacunas y solidaridad
Oriol Farrés y Roberto Ortiz de Zárate