25 marzo, 2021

Apuntes 6. Los estereotipos de género en la comunicación de la pandemia

 

Los estereotipos de género en la comunicación de la pandemia
Un análisis del anuncio de las medidas preventivas de seis líderes europeos

Los estereotipos de género también influyen en las acciones comunicativas. La crisis del coronavirus ha hecho evidente la necesidad de liderazgo político, y la reacción de los líderes estatales ante la pandemia ha sido fundamental en la respuesta global. En este contexto, muchos artículos periodísticos afirmaron una mejor gestión de la crisis cuando el liderazgo del Estado era femenino. ¿Es cierta una mejor comunicación en los liderazgos femeninos? ¿Han utilizado más metáforas bélicas los hombres que las mujeres? ¿Hay diferencias en el modo de anunciar las medidas preventivas a la pandemia en perspectiva de género?

Para resolver estas cuestiones, esta investigación ha realizado un análisis discursivo de seis discursos de declaración de medidas preventivas de seis países europeos: Alemania (Angela Merkel), España (Pedro Sánchez), Bélgica (Sophie Vilmes), Francia (Emmanuel Macron), Reino Unido (Boris Johnson) y Noruega (Erna Solberg).

El resultado obtenido muestra que los estereotipos de género no han tenido influencia en el anuncio de las medidas preventivas de los líderes europeos ante la crisis del coronavirus. La existencia o no de diferencias de género en otros ámbitos del discurso o la percepción diferenciada por razón de género por parte de la ciudadanía está abierta a futuras investigaciones.

Este análisis, realizado por Ariadna Romans, corresponde al trabajo “La influència dels estereotips de gènere en l’anunci de les mesures preventives de sis líders europeus davant la crisi del coronavirus” de la Universitat Pompeu Fabra, finalista de la tercera edición del Premi Miquel Caminal y Anna Alabart a TFG 2020 de Ciencia Política y Sociología del Col·legi de Professionals de la Ciència Política i de la Sociologia de Catalunya (COLPIS).

Marzo 2021. Autora: Ariadna Romans

DESCARGAR VERSIÓN .PDF

 

 
 
 

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn